Designación.
Los ventiladores WFH de tejado son unos equipos silenciosos, controlables directamente y que tienen la expulsión de aire verticalmente para su extracción. Pueden ser usados para la ventilación de pisos, cuartos de baño, plantas de instituciones, centros sociales, piscinas, salas de gimnasios, cocinas, comedores, almacenes, caballerizas, industrias, etc. Gracias a un adptador, los ventiladores pueden ser instalados en tejados inclinados y planos.
Condiciones de funcionamiento. Disposición.
Estos ventiladores están destinados para su uso en exteriores, siempre que exista suficiente superficie de tejado. Están fabricados para la circulación del aire sin partículas duras, fibras, partículas pegajosas, agresivas y mezclas explosivas. Para su explotación exterior, los ventiladores deberán estar cubiertos de una capa protectora (excepto las planchas técnicas). El aire circulante deberá estar libre de sustancias químicas corrosivas y de mezclas agresivas al zinc, aluminio y/o planchas técnicas. La temperatura aceptada para la circulación del aire es desde - 15º C (para algunos modelos, hasta - 30º C). hasta 40º C (para algunos modelos, hasta 70º C). Los ventiladores de la serie WFH pueden funcionar sólo en posición horizontal (es decir, el eje de rotación de la rueda motriz se encuentra en posición vertical).
Rango de medidas.
Los ventiladores VFH se fabrican en el rango de cinco tamaños de acuerdo a las medidas de la base. En cada tamaño típo hay varios modelos de ventiladores que se diferencian por el número de polos del motor. Al calcular el ventilador correcto para cada volumen de aire y presión, se aplica la siguiente regla general: los modelos de ventiladores con un alto número de polos logran las características necesarias al tener una menor velocidad de ratación, lo que permite lograr un menor ruido y alargamiento del plazo de servicio. Los ventiladores WFH monofásico y trifásicos con dimensiones y productividad estándares permiten a los proyectantes optimizar todos los parámetros para los torrentes de aire desde 400 m3/h hasta 10 600 m3/h.
Materiales.
El cuerpo exterior de los ventiladores WFH se fabrica con planchas de acero galvanizado (Zn 275 g/m2). La superficie galvanizada requiere de una capa protectora que deberá coincidir con el color del edificio. La base del ventilador siempre se cubre con esmalte color madera. La rueda motriz (Las aletas de la rueda motriz están fabricadas de plástico), mientras que los difusores se fabrican con planchas de acero galvanizado. Los motores se fabrican de una aleación de aluminio, cobre y plástico. Los cojinetes de bolas de alta calidad del motor están rellenados con aceite de motor y permiten lograr que el motor funcione más de 40 000 horas sin mantenimiento. Todos los materiales están revisados meticulosamente a efectos de garantizar un largo plazo de funcionamiento y fiabilidad del ventilador.
Motores.
Los motores compactos asincrónicos de una o tres fases con rotor exterior y armazón inamovible se usan como mecanismo motriz. Los motores están dispuestos por el revés de la rueda motriz y se enfrían de una forma óptima con el aire proveniente del torrente de aire. Los motores se caracterizan por una baja corriente de arranque. El enrollado del motor está aislado para garantizar una protección adicional contra la humedad. La rueda motriz conjuntamente con el motor es totalmente estática y está balanceada estática y dinámicamente. Una vez que el motor arranque, la dirección correcta de giro de la rueda motriz deberá coincidir con la dirección de la flecha en el disco fijado.
Equipos eléctricos.
La instalación alámbrica está limitada a la caja de distribución eléctrica de clase IP 54 de protección. Los motores monofásico están equipados con un condensador de arranque que se monta al lado de la caja de distribución.
Protección del motor.
Normalmente la temperatura interna en todos los motores se controla automáticamente. La temperatura máxima se controla mediante contactos térmicos (CT: contactos térmicos) dispuestos en el enrollado del motor. Los contactos térmicos consisten en elementos capturadores en miniatura que, una vez conectados al esquema de contactos de protección, resguardan al motor del recalentamiento mediante la desconexión monofásico. El motor frena forzadamente y el esquema de protección de corriente se desconecta. La protección también se acciona en caso de que se supere la temperatura del aire transportado. La protección térmica mediante termocontactos es fiable bajo la condición se una conexión apropiada. Este método de protección es especialmente importante para los motores con velocidad controlable, para los motores que se conectan con frecuencia, así como para los motores con una alta carga del aire caliente transportado. Los motores para ventiladores están dotados de termocontactos de dos tipos. Termocontacto conectado en serie (autoactivable). El termocontacto del motor que se conecta consecutivamente al enrollado del motor, desconectará a la fuente de alimentación si la temperatura del enrollado supera los 130º C. Una vez que el termocontacto se haya enfriado, este se cierra automáticamente y el motor arranca. Todos los ventiladores WFH30 están dotados de termocontactos conectados en serie. El termocontacto suplementario (de control). El ventilador dotado de un termocontacto instalado en la caja de distribución, deberá swer conectado al dispositivo de protección. Cuando la temperatura supera el nivel crítico, el termocontacto desconectará el esquema de control del dispositivo de protección que, al mismo tiempo desconecta la fuente de alimentación del motor. Todos los ventiladores, excepto los WFH30, están dotados de termocontactos suplementarios.
Control de velocidad del ventilador.
La productividad de todos los ventiladores WFH puede ser controlada en su totalidad mediante la variación de la velocidad. Pueden emplearse los siguientes tipos de control:
Control electrónico directo.
Los ventiladores WFH pueden controlarse directamente bajo la condición de la variación directa de la corriente. El control directo de la productividad desde 0 hasta 100% puede realizarse con los controladores PE2.5 y PE5 (sólo motores monofásico de 5A). Los controladores PE son ideales para los ventiladores más pequeños WFH30 con termocantactos conectados en serie.
Control quíntuple de la tensión (Transformador)
En la prácticas los controladores más usados son los controladores de tensión en cascada. Los controladores de tensión en cascada pueden regular la productividad del ventilador en 5 etapas de 20% cada una, con las cuales se correlacionan 5 curvas de "presión-productividad" en las características de funcionamiento de los ventiladores.
El control electrónico directo de la tensión de la productiviodad se admite sólo en los ventiladores monofásicos. Las deficiencias del control electrónico cuando usamos los controladores PE2.5 y PE5, consiste en el recalentamiento del motor. Otra deficiencia parcial es el hecho de que el proyectante no puede determinar con exactitud la productividad necesaria para la carga en el proceso de ventilación de un espacio determinado.
Accesorios.
Los ventiladores WFH tienen una amplia gama de componentes para el sistema de ventilación por túnel. Cualquier instalación para el tratamiento de aire, desde la más sencilla hasta la más compleja para acondicionar el aire, puede ser construida gracias a la elección de los elementos correspondientes. Sin embargo, los ventiladores WFH sólo pueden ser usados para la expulsión de aire.